miércoles, 29 de marzo de 2023

La Vihuela

 La vihuela (también escrito vigüela en fuentes más antiguas) fue el instrumento de cuerda de los maestros españoles del siglo XVI que se popularizó cuando la guitarra se hacía cada vez más conocida, hacia fines de ese siglo. Por supuesto, esta no era la guitarra moderna de seis cuerdas, sino otros tipos más antiguos que la anteceden históricamente y que se pueden encontrar con profusión de nombres, en su mayor parte, de aplicación sólo regional.


La vihuela mexicana es usada en las agrupaciones de mariachis y se diferencia de la vihuela española en que es redonda en la parte de atrás, tiene cinco cuerdas y cuerpo de madera, generalmente de caoba.[1]​Este instrumento provee la base rítmica y una línea armónica de acordes con rasgueados resonantes en las citadas agrupaciones



La Guitarra

Guitarra

La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero —generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa (boca)—, y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten las diferentes notas. Su nombre específico es guitarra clásica, guitarra española, guitarra criolla o guitarra acústica



Notas Musicales

 

Se denomina nota musical al sonido que se produce a través de una vibración cuya frecuencia es constante. Puede decirse, por lo tanto, que una nota es un sonido con una cierta frecuencia.

En la actualidad, se considera la existencia de siete notas en una escala diatónica (que carece de modificaciones en la tonalidad). Las notas musicales son doremifasolla y si, según la notación latina.

Esas mismas notas musicales pueden denominarse de otro modo. Para la notación anglosajona, por ejemplo, las notas son C (do), D (re), E (mi), F (fa), G (sol), A (la) y B (si)



Guitarrón

 El guitarrón es un instrumento musical cordófono que posee 25 cuerdas agrupadas en 5 órdenes u "ordenanzas", más dos grupos de 2 ...